EN EL DIA DE LOS PATRIMONIOS, NUESTRO APORTE COMO CORPORACIÓN PATRIMONIO HISTÓRICO MILITAR
La misión de Corporación del Patrimonio Histórico Militar, una persona jurídica de Derecho Privado sin fines de lucro se puede sintetizar en el rescate, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico militar.
Teniendo en cuenta este mandato y habiendo transcurrido casi veintidós años de trabajo, la Corporación ha logrado posicionarse, gradualmente en el medio cultural, con un amplio aporte en el ámbito histórico militar, mediante un trabajo con altos estándares de calidad en su gestión, además de conciliar una acción colaborativa, entre diferentes actores privados y estatales de la sociedad. Se ha caracterizado por su vocación corporativa patrimonial en los diferentes emprendimientos acometidos, primero internalizando en las personas el valor del patrimonio y después manteniéndolo y acrecentando a través de diferentes iniciativas que, transformadas en proyectos han contribuido a mejoras en los ámbitos educacionales, históricos, religiosos y culturales.
En el contexto señalado, y en una apretada síntesis, podemos destacar entre otros proyectos realizados de alta rentabilidad social, la nueva biblioteca de la Escuela Militar, que no solo presta servicios a sus alumnos, profesores, académicos e investigadores, sino también a toda la comunidad, por otra parte la habilitación y restauración de los museos del montañés en Río Blanco (Los Andes), Museo Histórico de Tarapacá (Iquique) y el de la Escuela Militar, que entregan la evolución de nuestra historia y la incidencia de los hechos que han determinado nuestro devenir como nación. Adicionalmente, se debe mencionar la preocupación por la preservación de documentos patrimoniales y su correspondiente difusión para que las personas de diferentes lugares del país y el mundo tengan acceso a un repositorio digital a través de la página web del Ejército, abarcando el periodo comprendido entre los años 1817 y 1915.
En el ámbito histórico-religioso, se han desarrollado proyectos como la edición del Libro “Virgen del Carmen, Historia y Devoción en Chile” y puesta en valor de un Centro de visitantes en lo más alto del Santuario Nacional de Maipú, que permite conocer a través de tres ámbitos complementarios, la historia de la batalla decisiva para nuestra independencia, la Virgen del Carmen y la transformación del templo en Santuario Nacional y que puede ser visitado por miles de peregrinos de todo el país.
Propender a un mayor conocimiento ciudadano de nuestros héroes no ha estado ausente, pudiendo mencionarse la construcción de monumentos y memoriales levantados en recuerdo de hechos de armas, tanto en la Ruta Histórica de Tarapacá (desembarco de Pisagua y combate de Dolores), como del Ejército de Los Andes (batalla de Chacabuco), inaugurado este último por los presidentes de Chile y Argentina y estatua del brigadier José Miguel Carrera en el patio central del Edificio Bicentenario del Ejército.
Como se puede apreciar, las actividades de la Corporación han cubierto los más diversos ámbitos con proyectos de gran alcance social y educacional. Por supuesto en el ámbito de la difusión las redes sociales no han estado ausentes y cuyos contenidos están en nuestra página web. De la misma manera las exposiciones de coleccionismo y pictóricas en diferentes ciudades del país
Como objetivo estratégico para los próximos años dar prioridad a aquellos proyectos que mantengan y refuercen el valor patrimonial histórico militar y de aquellos destinados a difundir y educar en los valores patrios asociados a este patrimonio y la preservación del mismo, aportando a la identidad y sentido de pertenencia de los chilenos, pudiendo mencionar. Concordante con ello desarrollaremos la VII. versión del concurso “Recuperando el patrimonio de las unidades” y entre otros futuros proyectos podemos mencionar, el mejoramiento de la infraestructura y museografía del Museo Morro de Arica, un proyecto que hemos denominado “Museografía inclusiva e interactiva para no videntes y no oyentes”, donde se mostrarán diferentes objetos patrimoniales obtenidos a través de la tecnología 3D y que llevaremos a cabo con el Museo Histórico Militar de Chile, y la restauración del conjunto escultórico que formaba parte del monumento del general Baquedano, ubicado en la plaza mismo nombre.
Agradecemos a las diferentes empresas, personas e instituciones, y por supuesto a nuestros socios activos, socios colaboradores y amigos de Corporación, cuyos aportes a través de la Ley de Donaciones Culturales han permitido materializar la ejecución de los proyectos y dar continuidad a esta Cruzada Patrimonial.
CORPORACION PATRIMONIO HISTORICO MILITAR |